
lunes, 21 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
Clase de yoga dada por los niños a sus papás...
Yoga Kids realizó su muestra de fin de año y los chicos les hicieron una secuencia a sus papás y fue realmente maravilloso. Gracias Familias por compartir este hermoso momento...
viernes, 4 de diciembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
Arte Kids y Mc Donald`s por los chicos

El próximo viernes 20 de noviembre, McDonald´s Argentina celebrará el McDía Feliz en sus 187 locales del país. La jornada es de carácter universal, ya que se realiza en los 30 mil restaurantes que McDonald´s posee en los 118 países donde tiene operaciones.
En el país, la totalidad de lo recaudado por la venta del famoso Big Mac, será donado a la Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia, La Casa de Ronald McDonald, cuya misión es albergar y dar contención a las familias con hijos en tratamiento médico que deben estar lejos de sus hogares.
Durante todo ese día, los más de 12.000 empleados de Arcos Dorados (franquicia que opera la marca McDonald´s en 19 países de América latina) en el país, se distribuyen en cada uno de los puntos de venta y trabajan para lograr la mayor venta posible.
La Casa de Ronald McDonald tiene cinco proyectos activos. En la ciudad de Buenos Aires, una de ellas coordina su actividad con el Hospital Italiano, y la otra, la recientemente inaugurada dentro del Hospital de Pediatría, Prof. Juan P. Garrahan. En Mendoza trabaja junto con el Hospital Dr. Humberto Notti, y en la ciudad de Córdoba, con el Hospital de Niños Santísima Trinidad. Además, posee con el Hospital Universitario Austral, la Unidad Pediátrica Móvil, la que ya lleva recorrido más de 100.000 kilómetros por la Argentina.
“La principal misión que tenemos los empleados de McDonald´s ese día es generar con distintas acciones la mayor venta de Big Mac posible, porque es una forma de colaborar en el sostenimiento de la obra de La Casa”, sostuvo José Valledor, Director General Cono Sur de McDonald´s.
Desde que abrió la primera Casa en Buenos Aires en 1998, más de 5.000 familias han encontrado “un hogar lejos del hogar” durante prolongados tratamientos oncológicos y trasplantes infantiles. La Casa de Córdoba funciona desde marzo de 2008, mientras que la de Mendoza fue inaugurada en 2003.
La Unidad Pediátrica Móvil recorre las rutas argentinas desde 2002, y lleva asistencia médica, vacunación y prevención odontológica a los niños de distintas localidades. En 2009 se cumplieron las 50.000 prestaciones médicas de la unidad, que beneficiaron a unos 28.000 niños de Corrientes, Santiago del Estero, Santa Fe, Jujuy, Catamarca, La Pampa y Buenos Aires, entre otras provincias.
El año pasado se recaudaron 316.616 dólares por la venta de 54.500 Big Mac y 128.800 stickers de manitos. Anualmente, el evento solidario coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos del Niño.
En el país, la totalidad de lo recaudado por la venta del famoso Big Mac, será donado a la Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia, La Casa de Ronald McDonald, cuya misión es albergar y dar contención a las familias con hijos en tratamiento médico que deben estar lejos de sus hogares.
Durante todo ese día, los más de 12.000 empleados de Arcos Dorados (franquicia que opera la marca McDonald´s en 19 países de América latina) en el país, se distribuyen en cada uno de los puntos de venta y trabajan para lograr la mayor venta posible.
La Casa de Ronald McDonald tiene cinco proyectos activos. En la ciudad de Buenos Aires, una de ellas coordina su actividad con el Hospital Italiano, y la otra, la recientemente inaugurada dentro del Hospital de Pediatría, Prof. Juan P. Garrahan. En Mendoza trabaja junto con el Hospital Dr. Humberto Notti, y en la ciudad de Córdoba, con el Hospital de Niños Santísima Trinidad. Además, posee con el Hospital Universitario Austral, la Unidad Pediátrica Móvil, la que ya lleva recorrido más de 100.000 kilómetros por la Argentina.
“La principal misión que tenemos los empleados de McDonald´s ese día es generar con distintas acciones la mayor venta de Big Mac posible, porque es una forma de colaborar en el sostenimiento de la obra de La Casa”, sostuvo José Valledor, Director General Cono Sur de McDonald´s.
Desde que abrió la primera Casa en Buenos Aires en 1998, más de 5.000 familias han encontrado “un hogar lejos del hogar” durante prolongados tratamientos oncológicos y trasplantes infantiles. La Casa de Córdoba funciona desde marzo de 2008, mientras que la de Mendoza fue inaugurada en 2003.
La Unidad Pediátrica Móvil recorre las rutas argentinas desde 2002, y lleva asistencia médica, vacunación y prevención odontológica a los niños de distintas localidades. En 2009 se cumplieron las 50.000 prestaciones médicas de la unidad, que beneficiaron a unos 28.000 niños de Corrientes, Santiago del Estero, Santa Fe, Jujuy, Catamarca, La Pampa y Buenos Aires, entre otras provincias.
El año pasado se recaudaron 316.616 dólares por la venta de 54.500 Big Mac y 128.800 stickers de manitos. Anualmente, el evento solidario coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos del Niño.
Etiquetas:
Mc Donald`s y Arte Kids por los chicos
domingo, 15 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
Cuando los chicos disfrutan....
Aca podemos ver lo importante del arte en los niños como cada uno esta en su mundo creando y disfrutando de los materiales, SON UNOS GENIOS....
martes, 28 de julio de 2009
martes, 7 de julio de 2009
A teñir con el repollo colorado....

Hoy diseñamos una experiencia que nos permitió obtener una sustancia indicadora de ácidos...
Las sustancias indicadoras, tienen la propiedad de cambiar de color al mezclarse con ácidos y con álcalis. En nuestro caso el indicador de repollo se torna rosa en presencia de ácidos y verde azulado en presencia de álcalis.En esta experiencia utilizamos:* Repollo colorado* Cacerola* Cuchara de madera* Frascos* Dentífrico* Vinagre* Jugo de limón* Bicarbonato de sodio* Paño blancoUn vez que hervimos el repollo y tenemos el líquido indicador de ácidos, una parte la utilizamos para reconocer sustancias ácidas de la vida cotidiana. Con otro tanto decoramos una tela...
Las sustancias indicadoras, tienen la propiedad de cambiar de color al mezclarse con ácidos y con álcalis. En nuestro caso el indicador de repollo se torna rosa en presencia de ácidos y verde azulado en presencia de álcalis.En esta experiencia utilizamos:* Repollo colorado* Cacerola* Cuchara de madera* Frascos* Dentífrico* Vinagre* Jugo de limón* Bicarbonato de sodio* Paño blancoUn vez que hervimos el repollo y tenemos el líquido indicador de ácidos, una parte la utilizamos para reconocer sustancias ácidas de la vida cotidiana. Con otro tanto decoramos una tela...
* Álcali: Hidróxido metálico muy soluble en el agua, que se comporta como una base fuerte.Sinónimos: Amoniaco, sosa, base, hidróxido.
Etiquetas:
experimentos,
proyecto de ciencia
Dos maneras distintas de germinar....

Se acuerdan del Loco Lope?
Hoy hacemos el nuestro...
Existen diversas maneras de germinar semillas, esta vez elegimos una muy divertida...
En este experiencia utilizamos:* una media de nylon* aserrín* semillas de alpiste* ojos, bocas para decorarlo* bols y agua
Les proponemos que le pongan un nombre, lo rieguen todos los días y jueguen a la peluquería en familia haciéndole cortes divertidos y originales...
Existen diversas maneras de germinar semillas, esta vez elegimos una muy divertida...
En este experiencia utilizamos:* una media de nylon* aserrín* semillas de alpiste* ojos, bocas para decorarlo* bols y agua
Les proponemos que le pongan un nombre, lo rieguen todos los días y jueguen a la peluquería en familia haciéndole cortes divertidos y originales...
Unos huevos con mucho pelo
Este proyecto es muy divertido y fácil de hacer. Pueden hacerlo varias veces durante el crecimiento de los chicos y siempre lo encontrará entretenido y curioso.
En esta experiencia utilizamos:* huevos rojos, o blancos* tierra* semillas: cualquier tipo de semilla pequeña: tomate, brócoli, alfalfa, pasto, trigo, etc.
Procedimiento:Al partir los huevos para realizar cualquier comida, trataremos de hacerlo partiendo el huevo por la parte de arriba, no por la mitad, como hacemos usualmente y lávalos para evitar malos olores.Con un fibrón permanente dibuja las caras en los huevos, no tienen que ser nada muy elaborado, unos rasgos bien simples funcionan muy bien.Rellena los huevos con tierra húmeda, cuidando de no partirlos.Esparce media cucharadita de semillas en la parte de arriba de la tierra, sin mezclarla y mantén la tierra húmeda.Puedes usar la bandeja de los huevos como soporte y colócalos en una ventana donde reciban el sol. Debes rotarlos si quieres que el pelo crezca recto o dejarlos en una sola dirección si deseas un peinado original.
Este proyecto es muy divertido y fácil de hacer. Pueden hacerlo varias veces durante el crecimiento de los chicos y siempre lo encontrará entretenido y curioso.
En esta experiencia utilizamos:* huevos rojos, o blancos* tierra* semillas: cualquier tipo de semilla pequeña: tomate, brócoli, alfalfa, pasto, trigo, etc.
Procedimiento:Al partir los huevos para realizar cualquier comida, trataremos de hacerlo partiendo el huevo por la parte de arriba, no por la mitad, como hacemos usualmente y lávalos para evitar malos olores.Con un fibrón permanente dibuja las caras en los huevos, no tienen que ser nada muy elaborado, unos rasgos bien simples funcionan muy bien.Rellena los huevos con tierra húmeda, cuidando de no partirlos.Esparce media cucharadita de semillas en la parte de arriba de la tierra, sin mezclarla y mantén la tierra húmeda.Puedes usar la bandeja de los huevos como soporte y colócalos en una ventana donde reciban el sol. Debes rotarlos si quieres que el pelo crezca recto o dejarlos en una sola dirección si deseas un peinado original.
Pintura con cristales

Este proyecto es muy fácil y divertido.
Materiales:Papel blanco-acuarelas o témperas diluidas con agua-pincel-agua-sal (regular o sal de epson, con cada una se obtienen diferentes resultados)Proceso:* dibujar una figura geométrica * pintar con la acuarela o con la témpera aguada* agregar la sal sobre la pintura húmeda. Al secarse la pintura y la sal se observa como aparecen nuevas formas
Materiales:Papel blanco-acuarelas o témperas diluidas con agua-pincel-agua-sal (regular o sal de epson, con cada una se obtienen diferentes resultados)Proceso:* dibujar una figura geométrica * pintar con la acuarela o con la témpera aguada* agregar la sal sobre la pintura húmeda. Al secarse la pintura y la sal se observa como aparecen nuevas formas
jueves, 11 de junio de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
martes, 12 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
viernes, 17 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
martes, 7 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)