
martes, 30 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
sábado, 13 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
Asi nos preparamos antes de actuar......
miércoles, 10 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
Yoga kids...

Objetivos:
Plano físico:
- Flexibilización de articulaciones
- Masajes de órganos internos
- Desarrollo de la musculatura de espalda y abdomen
- Recuperación de la fatiga.
- Lograr una correcta postura
- Estimular las funciones vitales: Respiración y Circulación
- Agilidad y coordinación de la marcha
Plano psíquico (emocional):
- Lograr la calma, distensión, atención, memoria e imaginación
- Alcanzar el equilibrio en la hiperquinecia
- Organizar las horas de sueño
- Canalizar en forma correcta y ordenada, la energía.
Estrategias y técnicas de trabajo:
El trabajo con los niños se llevara a cabo a través de rutinas cortas, entretenidas, y enmascaradas a través de juegos, dramatizaciones; acompañando con elementos, sonidos, y música elegida por ellos.
Periódicamente se realizaran presentaciones para que los familiares puedan compartir los objetivos alcanzados.
“En la pared de una fonda de Madrid, hay un cartel que dice: PROHIBIDO EL CANTO.
En la pared del aeropuerto de Río de Janeiro, hay un cartel que dice: PROHIBIDO JUGAR CON LOS PORTA-VALIJAS.
O sea: todavía hay gente que canta, todavía hay gente que juega.” ( Eduardo Galeano)
lunes, 1 de diciembre de 2008
Cocinando Pizzas divertidas....
Y acá estamos cocinando unas pizzas divertidas...
En este taller aprenden cocina natural, sana y sabrosa para poder implementar en nuestras comidas diarias.
Panes salados y dulces con harinas integrales. Pastas, milanesas de soja, preparación de verduras y frutas sencillas y nutritivas y muchas cosas mas...
Jugamos, leemos, cantamos, bailamos y lo mas importante que realizamos unas comidas riquísimas... al finalizar el taller llevamos a casa para compartir lo que cocinamos junto a la receta...
viernes, 28 de noviembre de 2008
Acá estamos charlando alguna tarde de esas mientras tomabamos un rico Té... Que delicia...
Canción para tomar el té
Estamos invitados a tomar el té,
la tetera es de porcelana
pero no se ve,
yo no se por qué.
La leche tiene frío
y la abrigaré,
le pondré un sobretodo mío
largo hasta los pies,
yo no sé por qué.
Cuidado cuando beban,
se les va a caer
la nariz dentro de la taza
y eso no está bien,
yo no sé por qué.
Detrás de una tostada
se escondió la miel,
la manteca muy enojada
la retó en inglés,
yo no sé por qué.
Mañana se lo llevan preso
a un coronel
por pinchar a la mermelada
con un alfiler,
yo no sé por qué.
Parece que el azúcar
siempre negra fue
y de un susto se puso blanca
tal como la ven,
yo no sé por qué.
Un plato timorato
se casó anteayer,
a su esposa la cafetera
la trata de usted,
yo no sé por qué.
Los pobres coladores
tienen mucha sed
porque el agua se les escapa
cada dos por tres,
yo no sé por qué.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Teatro con comedia musical...
El taller de teatro y comedia musical le brinda al niño la posibilidad de abrir sus canales de expresión y comunicación, logrando la desinhibición, concentración y atención. Favoreciendo así, su crecimiento personal y artístico a través de ejercicios teatrales y utilizando su propio cuerpo como instrumento de un nuevo lenguaje creativo.
Trabajamos mucho con música de dos grandes como Hugo Midón y Carlos Gianni. Esto nos permite entrar en temas de la realidad a travez del juego y las canciones. Hablamos de lo cotidiano, de la discriminación, de la integración, de lo lindo y de lo feo. Trabajar con niños es un placer infinito, hay que educar y acompañar dandoles el lugar a la responsabilidad del trabajo grupal y la importancia del trabajo por uno mismo y por mis compañeros.
Luz, Cámara y Acción...
viernes, 7 de noviembre de 2008
La Cerámica...
En este taller los niños mientras juegan con todas las posibilidades que da un material tan plástico, aprenden técnicas aborígenes para conocer la historia de nuestros antepasados. Realizan piezas utilitarias para poder llevar a casa sus propias construcciones.Recorren texturas, modelados, esculturas y hornean ellos mismos en hornos de aserrín, como así también se llevan piezas en horno eléctrico ya esmaltadas. Una de las cosas mas importantes es que la arcilla tiene tiempos propios de secado, decoración y horneado, con esto los niños aprenden a desarrollar la "PACIENCIA" y la "CONCENTRACIÓN"
jueves, 30 de octubre de 2008
Jugando...
Juegan sin parar son creativos y divertidos aqui una gota de lo tanto que disfruto de estar con estos niños.... Son MARAVILLOSOS!!!
martes, 21 de octubre de 2008
La mosca....
Que paso, que paso con la mosca... Nos agarró una locurita muy grande cuando vimos una mosca... shhhhhhh.... era la Mosca Mala.... jajaja fue muy divertido... Los quiero mucho...
martes, 14 de octubre de 2008
¡Que importante es la lectura en los niños!
*La literatura entretiene e informa. Ayuda al niño a explorar y a entender su mundo. Enriquece su vida y amplia sus horizontes.
*La literatura contribuye al desarrollo del lenguaje.
*La literatura desarrolla en el niño el sentido de historia, aspecto importante en el momento de aprender a leer.
*La literatura ayuda a los niños a convertirse en mejores lectores y escritores.
*La literatura ayuda a los niños a viajar a mundos desconocidos y a convertirse en cualquier personaje.
*La literatura ayuda a los niños a explorar sus propios sentimientos.
*La literatura conduce a los niños hacia el amor por la lectura
Un niño estimulado con literatura desde su gestación, es capas de crear historias solo viendo las imagenes de un libro, de una revista, este pequeño video es apenas un esbozo de lo que pueden recitar y leer los pequeños, Beni sos muy divertido y creativo... Te quiero muchísimo...
martes, 7 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
martes, 30 de septiembre de 2008
Tomamos un té y pintamos...
lunes, 29 de septiembre de 2008
Amor y cuidado con los animales
viernes, 26 de septiembre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Rojo, Azul y amaraillo
lunes, 22 de septiembre de 2008
Cuadros creado por niños de 6 a 12 años

domingo, 21 de septiembre de 2008
Mis dos amores!!!
Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque te estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta. Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por los cabellos y te empujé violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato. Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mí tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal. Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos unos pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa. A la hora de cenar arrojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta. "Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunté: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente. Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla. Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana, papito" me dijiste. ¿Qué es lo que estaba haciendo?, ¿porqué me desesperaba tan fácilmente? Me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mí y ciertamente no eras igual. Tú tenías unas cualidades de las que yo carecía: eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor. ¿Porqué me costaba tanto trabajo?, ¿porqué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo? Yo también fui niño. ¿Cuándo fue que comencé a contaminarme? Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado. Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé. Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lágrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación. Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.
Anónimo